Ir

Planes de gobierno: Cuántos cuentan y cuántos son cuentos

Tipo de Nota: 
Información

Planes de gobierno: Cuántos cuentan y cuántos son cuentos

Gráficos: Dénnys Mejía
Ilustración: Laura Ordoñez
Historia completa Temas clave

Plaza Pública, estudiantes de Ciencias Políticas, y Estado de la Nación, una organización costarricense especializada en desarrollar una metodología para estudiar las propuestas electorales, se unieron para analizar los planes de gobierno publicados por los partidos políticos con más intención de voto en sus candidaturas presidenciales, según las últimas encuestas. Basados en un sistema de minería de datos, se desglosó párrafo por párrafo para separar las propuestas viables de las vacías. Esta es la primera publicación de tres.

 

«Me gustan sus propuestas». Esta frase es una de las más repetidas en campaña pero, ¿realmente tenemos herramientas para analizar las propuestas de los partidos políticos? Desde que comenzó el proceso electoral, los partidos políticos inundaron a la ciudadanía con vallas, tiktoks, videos y hasta bailes. Sin embargo, no siempre divulgan con claridad la información de sus planes de gobierno.

Frecuentemente lanzan propuestas limitadas a responder a un momento político, a parecerse a otros políticos con más simpatía, o para empatizar con algunas posturas ideológicas. Sin embargo, al observar los planes de gobierno, todo se convierte en un mar de información: es difícil encontrar el tiempo para analizar y entender las propuestas políticas que plantean. Esto se convierte en un enorme obstáculo para un voto reflexivo e informado.

Por eso Plaza Pública presenta «Cuántos cuentan y cuántos son cuentos». En este proyecto, se analizaron los planes de gobierno de cinco partidos (UNE, Cabal, Valor-Unionista, Vamos y VOS) para resumir y comparar sus propuestas políticas. El criterio para elegir estos partidos se basó en la mayor intención de voto para las elecciones presidenciales, según las encuestas publicadas por Prensa Libre en mayo de este año y la publicada por TResearch International.

Para realizar el análisis sobre los planes de gobierno de estos partidos, se utilizó minería de datos, una mezcla de herramientas de programación y estadística para descubrir patrones en conjuntos de datos de gran volumen. Este trabajo fue basado en un proyecto del centro de investigación Programa Estado de la Nación aplicado en 2022 en las elecciones en Costa Rica.

El proyecto inició construyendo una base de datos que separa los planes de gobierno en párrafos, denominados unidades de observación. Luego, un equipo de investigadores —profesionales y estudiantes de ciencia política y relaciones internacionales— analizó cada línea —se codificaron 2,477 párrafos—, cada una con base en 50 indicadores que abarcan diferentes aspectos, entre los que se identificó su alcance, temática abordada y su vinculación con conceptos sobre democracia, política pública, economía, desarrollo humano, entre otros.

Cada párrafo fue analizado independientemente por dos personas investigadoras, y luego revisado por una tercera. Completado ese proceso, se cargó la base de datos a una herramienta de análisis cuantitativo. Así, se identificó en cada plan de gobierno:

  • Cantidad de propuestas planteadas y cantidad de texto sin propuestas
  • Temas abordados en las propuestas
  • El alcance de las propuestas políticas planteadas (débiles, de alcance medio o sólidas/robustas)
  • Cuál es el alcance de las propuestas políticas planteadas por cada temática
  • Si las propuestas planteadas presentan rasgos populistas
  • Qué contenidos son realmente robustos en las propuestas

Estos elementos son algunas de las oportunidades de análisis que genera esta técnica de minería de datos y que, durante esta recta final de la campaña electoral, se estará publicando para aportar una nueva herramienta que facilite el análisis del voto.

Por esta razón, en esta primera publicación se responde a la pregunta: 

¿Cuánto de los planes de gobierno son propuestas y cuánto es relleno?

Se considera como propuesta todas aquellas referencias directas a leyes, planes, programas y políticas planteadas por el partido político para los siguientes cuatro años. Por ejemplo, si pretenden entregar tabletas o computadoras en las escuelas, o implementar un programa de prevención de la desnutrición crónica. Por su parte, se considera relleno todo aquel contenido que no hace referencia explícita a una propuesta. Por ejemplo, llamados al voto, análisis de la situación actual, críticas al gobierno actual o anterior o recuento de los objetivos alcanzados por una administración de gobierno.

Es normal que el 100 por ciento del plan no sea propuesta, e incluso los textos que no lo son pueden aportar elementos adicionales a un plan de gobierno. No obstante, si el relleno iguala o sobrepasa las propuestas políticas, es un indicio de que no hay un proyecto político detrás de ese partido y de sus candidatos.

[embedpzp1]

De los 2,477 párrafos analizados entre los cinco partidos políticos, este es el balance general entre contenido con propuesta y contenido de relleno:

[embedpzp2]

En conjunto, más del 61 por ciento del texto analizado, equivalente a 1,519 párrafos, contiene propuestas políticas, el resto es relleno. La proporción varía entre un partido y otro aunque en general, mientras más extenso el plan de gobierno, mayor es la proporción de relleno. Así, UNE y la coalición Valor-Unionista, que presentaron los planes de gobierno más cortos, tienen entre el 5% y el 7% de relleno. Vamos, que presentó un enorme plan de gobierno de casi 1,500 párrafos, tiene un 45% de relleno.

[embedpzp3]

Contenido con propuesta y contenido de relleno por partido político

Partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

[embedpzp4]

El 92.9% del texto de la UNE son propuestas políticas, y el resto es relleno. Es importante hacer mención que este partido es el que presenta una menor cantidad de contenido en su plan de gobierno (28 párrafos analizados). En la página web de su candidata presidencial se encuentra la lista de propuestas que fueron incorporadas en el análisis.

Coalición Valor-Unionista

[embedpzp5]

La coalición Valor-Unionista es la que menos relleno presenta, con un 94.8% de texto con propuestas políticas. Al igual que la UNE, las propuestas políticas se encuentran listadas, de manera muy sintetizada, en la página web de su candidata presidencial.  

Partido Cabal

[embedpzp6]

El 72.7% del texto del partido Cabal contiene propuestas políticas; el 27.3% restante es relleno. Una de las razones de esta elevada proporción de texto sin propuestas políticas es que Cabal incorpora diagnóstico y datos de la situación como antesala a sus propuestas políticas.

Partido Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS)

[embedpzp7]

VOS presentó el segundo plan de gobierno más extenso, solo por detrás de Vamos. También es el segundo plan de gobierno con una mayor proporción de texto sin propuesta. Así, el 62.4% de su texto contiene propuestas políticas, y el 37.6% restante es relleno.

Partido Vamos

[embedpzp8]

Vamos está en una posición diferente al resto de partidos políticos, pues es el partido en el poder. Debe convencer a la ciudadanía de que ha hecho un buen trabajo en estos últimos años, y que hará un mejor trabajo el próximo cuatrienio. Así, además de las promesas electorales, Vamos aprovecha su plan de gobierno para rendir cuentas y enfatizar los logros de la actual administración. Por este motivo, el plan de gobierno de Vamos cuenta con un 45% de contenido sin propuestas y un 55% con propuestas, siendo el partido que más relleno presenta de los cinco analizados.

En síntesis, se puede concluir que los partidos políticos sí presentan propuestas políticas,  pero esto no significa que tengan propuestas sólidas, con objetivos claros, metas cuantificables y claridad en el cómo habrán de implementarlas. La próxima publicación analizará el contenido a fondo.
 

***

Esta publicación fue elaborada por Sabrina Castañeda, Karen Cordón, Diego Morales, Gabriel David, Alejandro De León, Andrés Franco, Sofía Fuentes, Carlos González, Gabriela González, Ana Paula Sosa, Tomás Aldecoa, Andrea Pinzón, Mariana Molina y Sergio Texaj con la coordinación de Ángel Ramírez.

Autor
Autor