Ir
Juan Manuel Asturias, alcalde de Antigua Guatemala para el período 2024-2028.

Alcalde de Antigua Guatemala: «El POT debe pasar por la mirada de las comunidades para que se vean reflejadas las necesidades de las aldeas»

Recibimos un municipio con muchos desafíos donde hay ausencia de un plan a largo plazo en tema vial
El POT es un instrumento necesario pero, al día de hoy, el hecho de que el proceso no haya sido abierto, significa que  está mal hecho.
Tipo de Nota: 
Artículo
Palabras clave

Alcalde de Antigua Guatemala: «El POT debe pasar por la mirada de las comunidades para que se vean reflejadas las necesidades de las aldeas»

Historia completa Temas clave

Juan Manuel Asturias, alcalde de Antigua Guatemala, tendrá que dar seguimiento a la discusión e implementación de un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) aprobado por la anterior administración. Su antecesor, Víctor Hugo del Pozo, enfrentó muchas críticas ya que dicho proyecto no fue consensuado con organizaciones sociales, vecinos y representantes de las aldeas más olvidadas. En entrevista con Plaza Pública, Asturias explica cómo dará viabilidad a un POT que refleje las necesidades de todos sus vecinos, sin excepciones. 

Las últimas dos administraciones en Antigua Guatemala impulsaron un Plan de Ordenamiento Territorial que no goza del respaldo de toda la población, especialmente, de las aldeas con más necesidades por atender.  Inicialmente, el proyecto se realizó con el apoyo de la empresa española IDOM (especialista en la prestación de servicios de consultoría, ingeniería y arquitectura). Posteriormente, quedó en manos de la Asociación de Vecinos para el Desarrollo Sostenible del Valle de Panchoy (Adepanchoy), conformada por grandes propietarios de las fincas alrededor de la Antigua e inversionistas inmobiliarios.

La implementación del POT aprobado para la administración del alcalde saliente, Víctor Hugo del Pozo, quedó en pausa debido a la oposición de organizaciones de vecinos y algunos opositores políticos. El principal argumento de los habitantes que se oponen a este proyecto es que prioriza el desarrollo de nuevas urbanizaciones, mientras deja de lado dar respuesta a las necesidades  en las aldeas. 

Asturias ganó las últimas elecciones con el 25% de los votos. Del Pozo obtuvo el segundo lugar. La administración anterior, cuenta Asturias, se negó a facilitar un proceso de transición. Incluso, el día en que debía realizarse la toma de posesión, las autoridades salientes opusieron resistencia. En los últimos seis meses, Asturias ha recibido varias denuncias penales con la intención de evitar que asumiera el cargo. 

A pesar de la resistencia de su antecesor, finalmente Asturias asumió la alcaldía municipal y será él quien dé continuidad a este proyecto. Por un lado, es innegable la necesidad de aprobar y poner en marcha un POT. No obstante,  es un hecho que la propuesta impulsada por Del Pozo ignoró las necesidades y demandas de los pobladores más abandonados, quienes  carecen de servicios básicos . La falta de información es uno de los primeros obstáculos para la gestión de Asturias, ya que hasta la fecha desconoce la situación real de problemáticas relacionadas a la protección de recursos naturales, red de drenajes, agua potable, movilidad, entre otros temas. «Hemos solicitado esa información, explica, pero no la hemos recibido hasta la fecha». 

Usted asegura que ha fiscalizado a su antecesor durante 4 años. Tras ese trabajo de auditoría, ¿cómo evalúa su gestión y en qué condiciones considera que recibe la comuna y el municipio? 

Podemos ver mucha improvisación e incumplimiento de leyes y de reglamentos. Lo vemos reflejado, por ejemplo, en la manera en que se hacen las autorizaciones de cambio de uso, retiro de ejes principales de la carretera, hay mucha improvisación. También hay oscuridad en las compras. Durante la pandemia, hubo sobrevaloración en las mismas. También fiscalizamos el uso de materiales y de personal municipal  en beneficio del alcalde y sus familiares. Ha sido una fiscalización bastante extensa en 4 años. 

Recibimos un municipio con muchos desafíos donde hay ausencia de un plan a largo plazo en tema vial. Se necesita solucionar de fondo el saneamiento, la red de alcantarillado, el agua, en general, la cobertura de servicios básicos. 

[frasepzp1]

Se hace evidente que Antigua Guatemala está en una situación crítica, tanto dentro del área citadina, como a nivel medioambiental. ¿Cuáles son los problemas más urgentes que demanda  el municipio?

El tema vial es una de las prioridades, así como el de servicios básicos, agua, saneamiento y drenaje. El tema vial se ha convertido en un gran desafío, la Antigua se ha convertido en una ciudad de paso, a donde vienen muchos visitantes. Necesitamos buscar opciones de vías alternas y nuevas modalidades para poder transportarnos, incentivar el uso de la bicicleta, un buen transporte público, buscar nuevas formas para que sea sostenible y agradable vivir aquí. 

El tema del agua es una prioridad en toda la parte norte, el drenaje, el tema de transporte, el tema económico, queremos apoyar el emprendimiento. Tenemos mucho visitante, mucha necesidad de trabajo y podemos incentivar la economía. 

Una de sus apuestas durante la campaña fue realizar reuniones en espacios públicos para conversar con la población y escuchar sus demandas. ¿Cómo seguirá implementando esta política de puertas abiertas y escucha?

Queremos un gobierno abierto, al cien por ciento, donde los ciudadanos puedan tener acceso a la información. Vamos a hacer campamentos municipales que consisten en que todas las autoridades administrativas y del concejo municipal nos vamos a acercar a las comunidades a escuchar las necesidades de los vecinos. La autoridad ha perdido la escucha de sus vecinos y estamos para resolver. Cada aldea tiene diferente necesidad, entonces por medio de la tecnología y la escucha vamos a revertir eso. 

La idea es que el proceso de los campamentos termine con una reunión del equipo administrativo para escucharlos y luego calendarizar las prioridades en concejo municipal.  En estas conversaciones vamos a incluir a Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y alcaldías auxiliares. 

Otra de sus promesas de campaña fue la transparencia. ¿Cómo se pondrá en práctica este principio desde la municipalidad y en la ejecución de recursos públicos?

Desde la tecnología, desde portales donde las personas que lo deseen puedan ver la información. Además, queremos que las sesiones puedan ser accesibles a los ciudadanos, que puedan llegar al concejo municipal, transmitir estas reuniones a través de plataformas virtuales, dar información de lo que sucede todos los días. Vamos a crear una comisión de gobierno abierto que vamos a impulsar cada mes para que los ciudadanos que lo deseen se acerquen al concejo municipal a hacer denuncias o dar seguimiento a algún caso. Apostamos mucho a la tecnología, incluso, queremos implementar una aplicación para facilitar esto. Queremos una gestión por resultados y usar mucho la tecnología que está al alcance de todos los vecinos. 

También ha hablado de implementar una reforma a la Ley Protectora de la Ciudad de la Antigua Guatemala (Decreto 6069). ¿Qué cambios implicaría esta reforma?

La Ley 6069, por ejemplo, no tiene un reglamento aún. Aunque tiene muchos años, no ha sido modificada. Creemos que se necesita hacer reformas para hacerla más robusta. Ha habido muchos intentos de reforma a esta ley. Nosotros queremos hacer un estudio y entender qué se debe cambiar en los artículos y así poder plantearlo a diputados distritales. Necesitamos, por ejemplo, que el Consejo Nacional para la Protección de la Antigua Guatemala (una entidad creada para garantizar la conservación y desarrollo de la ciudad), sea descentralizado, que no dependa del Ministerio de Cultura, que tenga más fondos. 

La reforma es en aras de hacerla más robusta, en aras de definir su área de influencia, quitar la discrecionalidad que tiene. Actualmente el Consejo es el que decide las licencias de construcción cuando debería haber una unidad técnica que revise los proyectos. Hay que fortalecerla, hacerla no discrecional y que sea más clara. 

En Antigua Guatemala, existe un POT que las autoridades salientes intentaron poner en marcha pero que despierta preocupación en las comunidades más olvidadas y desfavorecidas del municipio. ¿Cómo abordará este tema?

El POT es necesario dentro de la municipalidad porque esta herramienta le quita discrecionalidad a la alcaldía para saber qué hacer y cómo, a largo plazo. Es un instrumento necesario pero, al día de hoy, el hecho de que el proceso no haya sido abierto, significa que  está mal hecho. Esta es la fecha en que el documento no está cargado en la página web y no ha sido socializado con las personas.  Además, el hecho que no participaran muchos de los COCODES y sociedad civil ya pone en tela de duda cualquier instrumento. 

Hay mucho trabajo ya hecho durante estos años, y son esfuerzos importantes, pero creo que este instrumento debe pasar por la escucha activa en todos los sectores. Puede que el instrumento sea bueno, pero tiene que pasar por la escucha y la participación y que al final sea un documento con el que nos identifiquemos todos y donde las reglas queden claras. 

[relacionadapzp1]

Para nosotros, es una meta para el primer año: tener el instrumento aprobado. Vale la pena decir que sí hay muchos esfuerzos  hechos y no se puede tirar a la basura lo que hay. Pero debe pasar por la mirada de las comunidades y que se vean reflejadas las necesidades de las aldeas. En los últimos años hay autorizaciones que se han otorgado sin un reglamento municipal. El POT va ordenar la viabilidad, el crecimiento que debe haber, con enfoque patrimonial y enfoque hacia el vecino, para que se logre un desarrollo sostenible. 

La solución técnica se la dejamos a los técnicos pero la necesidad la sabe la población y tiene que estar reflejado en el POT. El problema del agua, el tráfico, la carga vehicular, estas necesidades deben estar ahí, el problema es que en estos años no se escuchó a la población. 

El POT fue elaborado con participación de Adepanchoy, una organización que aglutina de forma mayoritaria a terratenientes y mediante un proceso en el que las aldeas no tuvieron mayor participación.  ¿Considera que fueron vulnerados los intereses de los habitantes de las aldeas al no escucharlos y, además, al no considerar sus necesidades en dicho instrumento? 

Yo considero que deben estar sentados todos los sectores. Adepanchoy tiene mucha de la tierra alrededor del municipio, no puede ser ajeno al POT, como tampoco los vecinos y comunidades. Aquí el punto es que ha habido ausencia de coordinación de la municipalidad porque la municipalidad es la que debe coordinar la realización del instrumento, y no delegar esa función a alguien más. Ellos son un grupo importante, como lo son las comunidades, pero debemos sentarnos todos, bajo la coordinación de la municipalidad, y buscar un bien común. 

Ahorita lo que sucedió fue que ellos hicieron la propuesta cuando eso debió hacerlo la municipalidad y, prácticamente, quedaron fuera las comunidades. 

Existen denuncias de que muchos de los nuevos condominios abren pozos de agua que disminuyen el caudal para las aldeas, o incluso se pretende utilizar agua de las aldeas para proveer a nuevos condominios. ¿Cómo puede darse un crecimiento equilibrado que no ponga en riesgo los recursos básicos de los pobladores? 

Uno de nuestros propósitos es buscar esa sostenibilidad donde tenemos que garantizar el agua, cuidar las cuencas, impulsar el cuidado de los bosques para que pueda haber desarrollo responsable y sostenible. Tenemos que cuidar el cinturón verde. 

El manejo de agua de lluvia debemos abordarlo, también de drenajes, viene de un plan que estamos haciendo, pensando en el cuidado del ambiente. Vamos a hacer una subgerencia para abordar temas de ambiente y sostenibilidad. Estamos conscientes de eso.
El desarrollo puede ser sostenible si se cumplen las normativas, se puede garantizar un crecimiento ordenado y sostenible. El POT, de hecho, debería abarcar una discusión con otros municipios vecinos para hacerlo más funcional. 

Uno de los problemas que se señala con mucha frecuencia es que el supuesto desarrollo y crecimiento no toma en consideración la movilidad. De hecho, la apertura de nuevos condominios y centros comerciales ha vuelto más problemática esta movilidad. ¿Existen planes de coordinación con otros municipios para procurar mayor fluidez en el tráfico?

[relacionadapzp2]

Ya estamos hablando con alcaldes vecinos para ver cómo abordamos ese tema. Aunque ahora no tenemos mucha información, porque la hemos solicitado y no nos han entregado nada, vamos a tomar decisiones con base a la información real que existe en la municipalidad. Yo lo he mencionado, me encantaría tener una varita mágica para resolver problemas que no se han resuelto desde hace muchos años. 

Al llegar a la municipalidad hay que ver la información que tenemos para poder operativizar los recursos. Hay muchas ideas, pero al llegar, vamos a poder concretar un plan vial y con nuestras ideas de mejorar la reglamentación, transporte y bicicletas, vamos a tomar decisiones. 

¿No ha recibido ninguna información de parte de la Municipalidad, incluso por acceso a información pública?

No sabemos qué información existe y la que existe no la tenemos nosotros porque la hemos pedido varias veces  y no nos la han dado. Entonces, al llegar, vamos a poder tener los accesos y evaluar qué información tenemos disponible., Puede ser que exista una investigación del cinturón verde, por ejemplo. Tenemos que analizar qué información hay para tomar las decisiones y ver qué tan atrasados vamos en la fase de diagnóstico para poder hacer nuestro plan. Estando ahí, vamos a tener más información sobre qué existe y ver por dónde podemos empezar. 

¿Qué planes hay para su preservación y cuáles son los obstáculos que enfrenta la Municipalidad para lograrlo?

El cuidado del cinturón verde tiene distintas fases. Primero, hay que hacer un diagnóstico. ¿Cómo vamos a proteger algo que no conocemos? Es decir, la parte técnica. Tenemos que tener claro cuáles son las propiedades comunales, privadas, municipales, etc. Pero primero se necesita hacer un diagnóstico y luego hacer un plan de manejo y sostenibilidad que viene de un análisis profundo. 

¿Cuál es su compromiso con las aldeas y vecinos que carecen de servicios básicos y por años han sido excluidos por la administración municipal?

Queremos trabajar en varias opciones para el desarrollo de estas aldeas. Es parte de esas necesidades sentidas que dentro de la planificación se considere la vivienda para los vecinos. Eso viene de parte de ese POT, que se vean reflejadas las necesidades. Pensamos en implementar planes de viviendas más accesibles para los vecinos. 

[frasepzp2]

También vamos a ejecutar proyectos de agua, saneamiento, gestión de riesgo, mejorar accesos y calles. Otro tema que también es importante es la salud. La Antigua es uno de los municipios que está en primer lugar en desnutrición. Nosotros tenemos un plan de un año completo donde vamos a hacer un análisis científico sobre cómo recibimos la desnutrición y un plan para hacer un municipio libre de desnutrición. 

Además, tenemos como proyectos mejorar la infraestructura del mercado municipal y mejorar la infraestructura de las escuelas públicas en el municipio.

Autor
Edición
Autor
Edición