Los actos terroristas cometidos en Christchurch por un sociópata australiano simpatizante de la nueva derecha extrema no están aislados del contexto mundial. Desde hace ya varios años los ataques islamofóbicos y racistas contra poblaciones migrantes han ido en aumento. Eventos de este tipo han ocurrido en Nueva York (2016), Portland (2017), Quebec (2017) y Manchester (2017).
Ahora bien, ¿qué hay del subcontinente latinoamericano? ¿Se reproducen allí estos discursos de odio contra el mundo árabe y musulmán? Ciertos indicios parecen indicar que sí, y desde hace un tiempo ya.
Para comenzar, es necesario que nos situemos en dicha región a principios del siglo XX, cuando la inmigración árabe (cristiana) en América Latina tomó un carácter masivo. Se calcula que aproximadamente 320,000 personas provenientes de la Gran Siria se instalaron allí entre 1881 y 1901 (Gualtieri, 2009: 45). Estos inmigrantes aprovecharon la apertura de las fronteras de la región para instalarse y llevar a cabo distintas actividades comerciales. En general, el sector terciario latinoamericano estaba muy poco desarrollado, por lo que los árabes, quienes tenían mucha experiencia en el comercio, lograron establecer varios almacenes y experimentaron un notable éxito económico. Pese a ello, el éxito significó también la estigmatización y la discriminación por parte de las élites criollas. Desde principios del siglo XX dichas élites han propagado un discurso arabofóbico en América Latina. La expresión turco tomó connotaciones despectivas y racistas que hacían alusión a la precariedad, al comercio ambulante y a la suciedad (Akmir, 2009: 27). Incluso, en 1910 los diarios argentinos La Nación y La Prensa publicaron artículos de opinión en los que se declaraba que los árabes eran racialmente inferiores y carecían de valores, contrario a los inmigrantes europeos (Civantos, 2006: 9). Estos sentimientos de odio se esparcieron rápidamente en la región latinoamericana.
El sentimiento antiárabe llegó finalmente a instancias legales. Tras la crisis económica de 1929, los Gobiernos latinoamericanos cerraron gradualmente sus fronteras a la inmigración transcontinental no europea, particularmente a las poblaciones árabes, africanas y asiáticas (Marmora, Domenach y Guillon, 1995). Guatemala también participó en este proceso. En 1936, durante el gobierno dictatorial de Ubico, se publicó la Ley de Extranjería (decreto 1,781). En el artículo 10, párrafo d, de dicha ley el Gobierno prohibió la entrada «a los individuos, cualquiera que sea su nacionalidad, de raza turca, siria, libanesa, árabe, griega, palestina, armenia, egipcia, afgana, [hindú], búlgara, rusa, y los de razas nativas del litoral del norte de África».
[frasepzp1]
Históricamente, la región latinoamericana vivió un sentimiento xenofóbico y racista contra las poblaciones árabes. Ahora bien, ¿qué hay de la islamofobia?
La migración árabe musulmana en América Latina se dio sobre todo en los últimos 60 años. En todo este tiempo los musulmanes han podido establecer sus mezquitas y desarrollarse económicamente en la región. Sin embargo, ciertos indicios evidencian una creciente islamofobia y discriminación contra estas poblaciones (Akmir, 2009, y Kusumo, 2013). Por ejemplo, en Argentina, tras los actos terroristas del 11 de septiembre de 2001, varios grupos vandalizaron tumbas en el cementerio musulmán de Buenos Aires e incluso instalaron dos bombas en dos mezquitas de la ciudad (Civantos, 2006: 14). En Guatemala, donde he tenido la oportunidad de entrevistar a varios migrantes árabes de confesión musulmana, también he escuchado con frecuencia relatos lamentables de discriminación y racismo en los últimos años.
La islamofobia y la arabofobia están presentes en América Latina, y esto es a causa de los medios informativos sensacionalistas. La mayoría de los artículos que tratan temas relacionados con el islam o con Oriente Medio reflejan una grave falta de conocimiento del contexto político de esa región y de la diversidad étnico-religiosa en el mundo árabe, de modo que transmiten una imagen distorsionada del islam, al que relacionan directamente con el terrorismo. En estos tiempos de confrontación mundial urge exponer información verídica y no malintencionada. Informarse y educarse responsablemente son pilares fundamentales para vivir en paz.
* * *
Referencias
Akmir, A. (2009). «Introducción». Los árabes en América Latina: historia de una emigración. A. Akmir (dir.). España: Casa Árabe. Págs. 1-59.
Civantos, C. (2006). Between Argentines and Arabs. Argentine Orientalism, Arab Immigrants, and the Writing of Identity. Nueva York: SUNY.
Gualtieri, S. (2009). Between Arab and White: Race and Ethnicity in the Early Syrian American Diaspora. University of California Press.
Kusumo, F. (2013). Islam en América Latina, tomo II: migración árabe en América Latina y el caso de México. Rumah Jade Production.
Marmora, L.; Domenach, H., y Guillon, M. (1995). «Les migrations en Amérique Latine. Logiques politiques et intégration régionale». Revue Européenne des Migrations Internationales, 11 (2). Págs. 13-33.
Más de este autor