El pasado es como un mapa durante la era de los descubrimientos (ver abajo). No es exacto. Lo que uno creía un mar termina siendo un lago. Y Costa Rica parece ser más grande que Inglaterra, pero realmente no lo es. A ello se suma el carácter veleidoso del terreno, con cambios inesperados que muchas veces resultan imposibles de explicar. El historiador, al igual que un buen económetra, no ve todos los hechos, sino solo pálidos esbozos en el papel. Eso no significa que no se pueda conocer el pasado. Significa que lo podremos conocer de forma fragmentada y que no siempre será fácil unir todos los fragmentos para comprender bien qué es lo que ocurre.
A pesar de estos problemas, navegar con un mapa del siglo XVI del mundo es mejor que navegar sin uno. El pasado es, entonces, una forma de aprender qué se puede esperar de las acciones de otros. Por ejemplo, la hiperinflación alemana pos Primera Guerra Mundial debería ser una advertencia para evitar la irresponsabilidad fiscal financiada por el banco central. Por otro lado, si queremos lograr desarrollo económico, podemos aprender de los pequeños países europeos y de Asia del Este, que promovieron un Estado desarrollista para salir del subdesarrollo.
Estos días tengo una serie interminable de libros predilectos para aprender del pasado de otros países y que suelo recomendar a los curiosos. Aquí listo unos cuantos que considero importantes para iniciar un buen debate sobre historia económica.
Power and Plenty, de Ronald Findlay y Kevin H. O’Rourke. Este libro me lo recomendó Dani Rodrik, profesor experto en desarrollo, cuando visitó mi universidad. El libro se enfoca en los últimos mil años de historia económica y muestra que el desarrollo ha involucrado no solo intercambios voluntarios, sino también conflictos para controlar rutas comerciales y territorios con recursos abundantes.
The British Industrial Revolution in Global Perspective, de Robert C. Allen. Este libro analiza por qué la Revolución Industrial ocurrió en Inglaterra y por qué tardó tanto en avanzar en Europa, así como por qué no se originó ni en China ni en India. Allen también tiene un libro excelente sobre la Unión Soviética que permite comprender por qué esa nación logró desarrollarse más que América Latina, pero también por qué se estancó y colapsó.
[frasepzp1]
Creating Modern Capitalism, de Thomas K. McCraw. El libro analiza la evolución de Gran Bretaña, Estados Unidos, Alemania y Japón a partir de un enfoque en tres distintos aspectos: economía nacional, una compañía icónica de cada país y uno de sus empresarios más importantes.
Hay varios libros de Alfred Chandler que ameritan ser leídos para comprender cómo las empresas industriales han sido actores importantes en la generación de buenos empleos, innovación y crecimiento. Scale and Scope es uno.
Trade and Poverty, de Jeffrey G. Williamson. El asombroso crecimiento de la productividad industrial de Europa en el siglo XIX afectó las economías no europeas. Este libro evidencia cómo fue que muchos países se desindustrializaron y se enfocaron en productos agrícolas que requerían de trabajadores sin educación, lo cual generó problemas de desigualdad y pobreza.
The European Economy since 1945, de Barry Eichengreen. Es un buen repaso del crecimiento económico europeo posterior a la Segunda Guerra Mundial. A este agregaría la narración de Peter Katzenstein de cómo lograron crecer los pequeños países europeos gracias a sus mecanismos corporativistas.
How Asia Works, de Joe Studwell. Me gusta la comparación entre las regiones noreste y sudeste de Asia. Permite comprender muy bien las diferencias que tomaron en materia agrícola e industrial.
Asia’s Next Giant: South Korea and Late Industrialization, de Alice H. Amsden. Detallada narración de la agresiva agenda coreana de desarrollo. Su libro The Rise of “The Rest” permite comprender la labor inconclusa que otros países desarrollados han implementado para desarrollarse.
A quienes les gusta aprender de la implementación de las políticas económicas les recomendaría las biografías de Ezra Vogel, Park Chung Hee y Deng Xiaoping.
Uno de los primeros mapas de América Central (1502)
Más de este autor