En sí misma, esa podría parecer una gran noticia: una sociedad que arrastra una pesada carga de corrupción e impunidad está comenzando a intentar desembarazarse de ese lastre. Encomiable, sin dudas. Ahora bien, ¿hay algo más detrás de esta lucha? ¿Nos quedamos solamente con lo que muestran los medios comerciales?
Si ahí detuviéramos el análisis, podríamos quedarnos con la sensación de estar en un país que está buscando transparentarse, que está intentando construir una nueva cultura política. Pero si profundizamos ese análisis podremos ver que hay algo más que ese desbordante espíritu democrático y anticorrupción que pareciera haber surgido de buenas a primeras.
Más aún, la forma como la prensa comercial y buena parte de la derecha política se han apropiado del tema —embajada estadounidense mediante— no deja de ser llamativa. ¿Está cambiando realmente Guatemala? ¿En qué está cambiando? ¿Se trata de una buena estrategia de mercadeo? ¿Quién se beneficia finalmente con todo esto?
Tomando la última pregunta, la respuesta se complica: ¿es efectivamente la población guatemalteca la que gana con todo esto? La primera reacción sería decir que sí. Según esa lógica, ahora el Estado —al menos supuestamente, según la insistente prédica mediática— dispondría de más recursos (los que no se roban) para dedicarse a atender los grandes problemas nacionales. Pero vemos que, al menos en principio, la cosa no es así.
Pongamos un simple ejemplo: con la Ley de Extinción de Dominio, el Estado comenzó a recuperar bienes mal habidos. Para el caso, una finca producto de la narcoactividad. En ese terreno recuperado se construyeron las viviendas que ocuparía la población damnificada por el desastre de El Cambray II. Sin embargo, la constatación de los hechos nos muestra que esa gente, varios meses después de la catástrofe de marras, aún no ha recibido nada. Y todo indica que pueden venir (¿van a venir?) nuevos Cambrayes producto de la vulnerabilidad social e histórica que sigue primando. Con menos corrupción, si es que efectivamente la hubiera, ¿no habría menos Cambrayes en el país?
Ahí está el verdadero núcleo del problema: ¿hay urbanizaciones precarias y población excluida solamente porque los funcionarios públicos (muchos, quizá todos —no se sabe bien—) se quedan con los vueltos? Esa es la falacia en juego. La sociedad guatemalteca, que tiene un crecimiento económico interanual de entre un 2 y un 3 % sostenido desde hace años, que representa el primer producto interno bruto (PIB) de la región centroamericana, ¿tiene esos niveles de pobreza por la corrupción de los políticos profesionales que facturan doble o porque la oligarquía se queda con la mayor parte del pastel? El 59 % de su población bajo el límite de la pobreza, la exclusión histórica de las grandes mayorías y un salario base que apenas cubre la mitad de la canasta básica (teniendo en cuenta que el 75 % de los trabajadores ni siquiera cobra eso) ¿se deben a la corruptela de los altos funcionarios del Estado?
Valga decir que el Estado guatemalteco se queda con apenas un 10 % de toda la riqueza generada en el país (es decir, esa es su carga fiscal, la segunda más baja en Latinoamérica —dicho de otro modo, la clase acomodada es la que más impuestos evade mientras en el Norte los Estados recaudan hasta un 60 % del PIB). ¿Quién se queda con la mayor parte de esa riqueza: los funcionarios corruptos o la oligarquía?
Luchar contra la corrupción, tal como ahora parece haberse ¿puesto de moda?, es algo políticamente correcto. Encomiable incluso. Pero tiene el inconveniente de no servir realmente para modificar la estructura de base. En la actualidad se ha establecido en la agenda política del país (¡no fue establecido por la población protestando en la calle, sino por los medios de comunicación!) una lucha frontal contra la corrupción. No paramos de repetir eso como una nueva actitud. ¿Cuánto se pierde anualmente con ella? ¿Alguien dispone de ese dato? «Los políticos se lo roban todo», no es infrecuente escuchar. ¿Qué porcentaje real queda en los bolsillos de la burocracia de Estado? ¿Es esa la verdadera causa de la pobreza histórica de Guatemala?
Cuidado con los espejitos de colores.
Más de este autor