Ministra de Salud: «No estoy convencida de que tenga que volver a encerrar a la gente»
Ministra de Salud: «No estoy convencida de que tenga que volver a encerrar a la gente»
La doctora Amelia Flores comenzó su gestión como titular de salud durante la primera ola provocada por el nuevo coronavirus, fue hace siete meses. Asumió en medio de múltiples cuestionamientos a la gestión anterior y con la credibilidad erosionada de la administración del presidente Alejandro Giammattei. Sobre la crisis de COVID19 es poco clara: La adquisición oportuna de una o varias clases de vacunas contra la enfermedad es difusa.
Amelia Flores, una epidemióloga con carrera en el sector público, privado e internacional, asegura que ordenó y depuró muchos de los procesos anómalos vinculados a cómo el Ministerio de Salud gestionó la crisis sanitaria, pero las críticas a su administración arrecian desde distintos focos.
[relacionadapzp1]
El Congreso, por una parte, cuestiona los recursos financieros enfocados a la atención de la pandemia y en la compra de la vacuna para mitigar el contagio masivo de personas. Por otro lado, las organizaciones integradas por técnicos y académicos cuestionan la transparencia y traslado de datos, muestreo, adquisiciones y contratación de personal para atender la emergencia.
Hace una semana, el presidente Alejandro Giammattei presentó una iniciativa de ley específica para adquirir vacunas contra el COVID19, pero hoy entregó una nueva a la instancia de jefes de bloque del Congreso. Además, el gobierno informó que la primera vacuna que vendrá será la de Pfizer por medio de la plataforma Covax.
Esta es la primera parte de una conversación con la ministra Flores entorno a la atención a la emergencia por COVID19.
[relacionadapzp2]
Le tocó asumir durante la primera ola de COVID19 en el país, según los estudios del Ministerio, ¿en cuánto se estima el subregistro de casos hasta el momento?
Es difícil hacer un cálculo exacto de cuánto puede haber en el subregistro. En algún momento pensamos que podría ser un 20% o 25% dependiendo del momento en que se está dando la epidemia. Ahora que la gente conoce más del tema muchos no están haciéndose la prueba porque quien estaba contagiado en su casa ya sabe que es positivo y se toma algo, si la pasan bien, ahí se queda.
¿Se tiene un porcentaje de cuántas personas son leves o asintomáticas?
Sabemos que los casos severos no llegan al 20%. Lamentablemente nuestro servicio hospitalario no está preparado, ni el nuestro ni ninguno en el mundo para tener intensivos mucho más grandes. Es por eso que el número de casos graves que se presentan a los servicios muchas veces son inmanejables, pues llegan en tales condiciones que es imposible sacarlos adelante.
¿Qué tipo de pacientes están colapsando los hospitales en estos momentos? Usted afirma que estamos en una segunda ola, pero ¿por qué no coinciden los datos? Llevamos algunos meses con una tasa de un aproximado de 15% de positividad por pruebas tamizadas al día.
Yo no quisiera dar ningún respiro, ni ninguna tranquilidad en cuanto a cómo se está dando la segunda ola en el país. De que se está dando, se está dando. Recuerde que tuvimos un periodo, entre septiembre y octubre, de un 12% de positividad.
[frasepzp1]
El tema de la ocupación hospitalaria está enfocado en los intensivos de los hospitales para pacientes críticos, es ahí donde se maneja por ejemplo que el hospital Roosevelt ya pasó el 100%. Esto quiere decir que, de las camas que hay, ya no tiene ninguna más para atender a un paciente severo. El tema con los intensivos es que una persona que ingresa no va a tardar tres o cuatro días, a menos que muera antes, pero generalmente son hospitalizaciones de 20 o más días y eso evita mucho la rotación de camas.
Creo que estamos viendo muchos casos leves y estamos detectando muchos casos asintomáticos, que de casualidad se van detectando, de personas que dicen «yo no tenía nada y ahora estoy positivo». Se están observando muchos casos derivados de las salidas a fiestas, afortunadamente no con la gravedad de los casos que se dieron en la primera ola.
[relacionadapzp3]
¿Hay más graves ahora que en la primera ola?
Hubo más graves en la primera ola. Acuérdese que al inicio había personas en toda la emergencia, necesitábamos oxígeno. También muchos más fallecimientos que ahora. En los reportes de fallecimientos diarios se reportan más algunos días, sin embargo, allí se explica que hay retrasos en el reporte tanto del Ministerio como privados o del IGSS.
El Renap registra más fallecimientos que el Ministerio de Salud, ¿están tomando en cuenta este dato o hay distancia entre las entidades?
Estamos trabajando de la mano con el Renap, hay una mesa de trabajo en la cual está el Sistema Integral de Atención en Salud, la Unidad de Epidemiología, y el Renap, entre otros. Ellos están analizando este tipo de información.
El Renap va a tomar como caso positivo aquel que viene con la razón de defunción COVID19 sin un diagnóstico de laboratorio. En cambio, el Ministerio de Salud toma como positiva a una persona que tenga un reporte de diagnóstico de algún laboratorio público o privado. Eso es lo que marca la diferencia entre ambos datos.
¿Entonces los datos del Renap no son tan fiables?
Sí, por ejemplo, que una persona mayor muera por bronconeumonía porque ya estaba mayor o complicado, lo más fácil es ponerle COVID19 porque estamos en epidemia, pero puede ser que muchos también sean covid y no se hicieron la prueba.
En el dato de los fallecidos ¿en cuánto se estima el subregistro?, ¿el mismo 25%?
Sí, por eso es que nuestros fallecidos a veces tardan en reportarse, porque tenemos que tener la garantía de que tienen una prueba Covid para poder reportarlos como tal. Y lo que pasa cuando cualquiera fallece por otra enfermedad, el médico a cargo establece paro respiratorio como la razón de la defunción, pero la verdad es que todos vamos a morir por paro respiratorio, pero algo teníamos que originó ese paro y eso casi nunca se da en los diagnósticos. Por eso, aquí epidemiología tiene que investigar y eso provoca un retraso.
Sobre las pruebas realizadas ¿Qué pasó con los rastreadores? ¿Se está cumpliendo la función que se quería? ¿Están buscando los casos positivos o las pruebas las realizan por voluntad de las personas?
La vigilancia epidemiológica se estaba haciendo sin rastreadores al principio, había casos que se detectaban al ingreso al país y los mandaban a su casa, el área de salud más cercana vigilaba permanentemente el estado de salud, cómo iban evolucionando y aún si la prueba volvía a dar negativo se les vigilaba. El rol de los rastreadores ha sido vital porque ellos hacen promoción de la salud y orientan a las personas de la comunidad para realizarse la prueba o detectar algún síntoma de alerta importante.
[relacionadapzp4]
Pero ¿están haciendo más pruebas por los rastreadores?
No es que los rastreadores vayan a hacer las pruebas, monitorean a nivel comunitario.
Por ejemplo, si hay un caso positivo ven a los contactos, si todos están bien, cómo están viviendo y cómo está transcurriendo el problema en la casa y si necesitan hacerse pruebas, se les refiere al lugar más cercano donde se realizan las pruebas.
¿Por qué no hay ninguna medida de prevención si es innegable la segunda ola? ¿O usted se lo ha planteado al Presidente y él no ha querido?
Sí lo hemos hablado desde noviembre cuando ya se veía venir este desorden. Lo hablamos muchísimas veces con la Coprecovid. Nosotros confiamos y mucha gente se cansó de encerrarse. Sabemos que si imponemos medidas restrictivas igual se van a ir al parque a protestar por las medidas restrictivas. Acuérdese que hubo unos días demasiado álgidos políticamente para aplicar unas medidas, sin embargo, se trabajó activamente en las sanciones. Tal vez no como quisiéramos, pero no contamos con tantos supervisores. Esta segunda ola puede que sea un poco diferente porque la población utilizó la mascarilla desde el principio.
¿Hay alguna medida que se esté evaluando en este momento?
Sí, se analiza toda la información y los datos. Eso nos da cierto margen para saber hasta cuándo.
¿Y hasta cuándo?
Yo no quisiera decir lo que a veces pienso, pero yo le apuesto a la inteligencia del ser humano. ¿Por qué tengo que llevar a la gente a un cuarto porque usted tiene que hacer caso? No estoy convencida de que tenga que volver a encerrar a la gente.
Sobre la adquisición de vacunas, ¿por qué crearon la ley especifica si se podría realizar una enmienda transitoria a la ley de contrataciones o a la Ley de Vacunas que ya está en proceso de aprobarse?
La Ley General de Vacunas nos da una generalidad de cómo trabajar las diferentes estrategias y cómo garantizar mejores vacunas para el país, creo que es coyuntural y muy importante aprobar esta ley y hacerle las adecuaciones necesarias en cuanto al COVID19. Sin embargo, me voy a referir a un punto muy álgido sobre la compra de las vacunas, que es el convenio de confidencialidad.
No es algo que se sale de la manga, todas las empresas que hacen vacunas o medicamentos tienen sus acuerdos de confidencialidad. Puede que la empresa nos pida que guardemos el dato sobre los procesos de la vacuna, por ejemplo.
[relacionadapzp5]
¿Usted ya sabe cuáles son los puntos confindenciales que están manejando las empresas que manejan la vacuna? ¿Qué se puede aceptar y qué no?
Para las empresas que proveen o que fabrican estas vacunas, la confidencialidad va marcada en el proceso científico de la vacuna, por ejemplo, si usan un ARN o los procesos que nos enseñen sobre cómo se hace la vacuna, eso es lo confidencial.
¿Ya hay fecha de entrega de las vacunas a través de la plataforma COVAX de la OPS?
No se tiene fecha, quisiéramos que nos dijeran el 20 de febrero, pero no es así, recibimos una nueva notificación en la que nos dicen que hay muchas posibilidades en que podamos recibir al 3% de lo que pedimos para febrero y ese porcentaje equivaldría a unas 190,000 vacunas que servirían para la primera línea del personal de salud.
¿Y cuántas personas abarca ese grupo?
Hay que revisar el dato, pero pueden llegar a 250,000 aunque hay que recordar un dato importante, el Ministerio de Salud está comprometido a vacunar a la población de forma gratuita. Nosotros no tenemos limitaciones en vacunar a alguien que tiene seguro social o que no lo tiene porque lo que pretendemos es tener una población protegida. Entonces, si al Seguro Social no le da tiempo de comprar vacuna y a nosotros ya nos ingresó, vamos a hacer una vacunación de personal de salud de primera línea en global, aquí van también los del sector privado.
Sobre la ley específica para adquirir las vacunas, le reitero la pregunta, ¿no es mejor reformar la Ley de Contrataciones para incluir la entrega de un anticipo exclusivo para este proceso? La iniciativa del Ejecutivo tampoco plantea un proyecto multianual, es decir, si el otro año tendremos que comprar otra vez ¿de dónde saldrían los fondos para ese año?
Esos cuestionamientos se los hacen todos, el Congreso y la Sociedad Civil. Tendríamos que ver cómo va a quedar cuando resuelva el Congreso, pero el sentido de la iniciativa es que el sector salud pueda comprar directamente con compromisos de anticipo de 50% u 80%, porque mientras menos demos, hay menos posibilidades de ingresar en la fila.
Sobre el equipo para conservar la vacuna, esa iniciativa propone que también esos insumos se pueden comprar sin la Ley de Contrataciones, ¿Eso se va a comprar con empresas extranjeras o con nacionales?
Ahora me encantaría contarle cómo estará fijo, pero en estos momentos hay cooperantes que pueden adquirir congeladores y traerlos al país, ahí hay una luz. Al principio de esta semana me reuní con algunas empresas que rentan equipos de congelación a -20 grados, si adquirimos la vacuna de Moderna, tendríamos que tener esa capacidad.
Nosotros tenemos tres de ese tipo de congeladores de buen tamaño, pero también tienen otros y hay proveedores que rentan. Estamos analizando cuánto nos costaría rentarlo o si lo adquirimos y no lo usamos después, porque la de Astrazeneca necesita una refrigeración normal.
Un punto importante también es que el año entrante tengamos distintas empresas que estén produciendo vacunas a diferentes precios y con la aprobación necesaria.
Ese es otro punto que tampoco menciona la iniciativa, ¿se va a tomar en cuenta la aprobación que ya hizo la Unión Europea o la FDA de Estados Unidos para adquirir la vacuna?
Estamos trabajando en función a como están trabajando la mayoría de los países, con la aprobación de la OMS. Sin embargo, existen leyes en el país que nos obligan a cumplir todos estos procedimientos. En ese caso, se está trabajando en agilizar los procesos, no en los registros sanitarios, sino, por ejemplo, autorizar que los textos estén en otro idioma.
Hoy, pensando en voz alta, les dije que hay que tener una traducción de ese panfleto que traen los productos y tenerlo avalado por la OMS para darlo a los servicios y que el personal conozca el producto. Recordemos que es un proceso de emergencia.
¿Eso por qué no se establece en la iniciativa específica?
No tiene tanta importancia porque eso se puede trabajar con un acuerdo gubernativo o ministerial, como lo hicimos con las pruebas y algunos medicamentos.
¿Cómo está planificada la vacunación este año? ¿Ya existe una estrategia escrita? Usted dijo en una citación en el Congreso que se contemplan 11 millones de personas vacunadas este año y que va a contratar vacunadores. ¿Ya se están haciendo esos procesos de contratación o serán los rastreadores? ¿se tienen ubicadas a las personas por grupos prioritarios?
Es un tema álgido porque ahora no podemos hacer procesos de contratación. Hay un Comité Nacional de Vacunación en el que participan distintas organizaciones nacionales e internacionales, la viceministra técnica espera que en esta semana se tenga la estrategia final para imprimirla y darla. El primer grupo a vacunarse será el equipo de primera línea, luego el equipo hospitalario. Cuando salgamos de estos, seguirán las personas mayores de 60 años.
¿Eso cómo se va a hacer?
Hay varias modalidades. En el Seguro Social es fácil porque ellos tienen un grupo cautivo de personas jubilados en su base de datos. En la base de las municipalidades y del Renap también tienen la localización de las personas de las comunidades, también los centros de salud tienen esos datos. En la Ciudad de Guatemala también será fácil porque la municipalidad está trabajando muy estrechamente con el Ministerio con sus centros respiratorios y la realización de pruebas.
[relacionadapzp6]
¿Cuántas personas se calcula vacunar a diario? Tendrían que ser unas 50,000…
Sí, podría ser, el fuerte del Ministerio de Salud siempre ha sido la inmunización. La experiencia que tienen los trabajadores de los centros de salud es totalmente confiable, ellos se vuelcan en este tema, tienen un sistema de información que no les falla. También cuidan mucho, casi con su vida, la cadena de frío. Por ejemplo, en las tormentas recientes lo primero que hicieron fue proteger las vacunas. El personal comunitario está totalmente comprometido en este proceso.
Más de este autor